Design Thinking: los 7 elementos de Aristóteles para el storytelling
Challenge
La empatía es absolutamente primordial para comprender al usuario, por lo que en esta primera fase de la metodología Design Thinking el objetivo será aproximarse al usuario, comprender sus necesidades, sus preferencias y recabar información.
El storytelling será una herramienta de gran utilidad para construir y generar empatía y acercarnos a los usuarios.
Los 7 elementos de Aristóteles
Aunque tradicionalmente se asocia Aristóteles con los tres elementos claves en la estructura narrativa que definió para su uso en el teatro (la división de la narración en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace), en el storytelling se profundiza en los siete elementos que nos ayudarán a componer la narración y a empatizar con la gente para la que diseñamos, nuestros usuarios.
Preguntarles las cuestiones adecuadas nos permitirá comprender y contar las historias sobre sus necesidades, motivaciones y problemas.
Estos elementos nos ayudarán a demostrar cómo el storytelling puede incrementar la empatía en un proyecto de Design Thinking.
1. Trama
Qué hacen los personajes, qué tratan de conseguir. Tienen que superar un reto o un obstáculo. Bajo la perspectiva del Design Thinking la trama debe mostrarnos como los usuarios tratan de superar estos retos.
2. Personaje
No solo debemos definir los personajes, sus características, sus personalidades, sus backgrounds, también debemos descubrir sus necesidades, motivaciones y emociones.
3. Tema
El tema de la historia nos ayudará a definir el reto o obstáculo que debe superarse o el objetivo final del proyecto. Centrados en el tema mantendremos una narración sólida para que el equipo avance.
4. Diálogo
¿Qué dicen los personajes? ¿Dicen lo mismo cuando los observamos a cuando les entrevistamos? Las personas suelen transmitir más información en lo que no dicen en comparación a lo que realmente vocalizan.
Es también bidireccional, hay que tener en cuenta siempre el tono en que hablamos los observadores, Tener un tono condescendiente puede poner en guardia al usuario provocando que limiten su expresividad.
5. Melodía
Para ser eficaz, la historia debe tener una melodía agradable, para estimular la emoción y motivar para encontrar una solución.
6. Decorado
La narración efectiva no ignora el entorno o decorado, porque a menudo las interacciones entre los personajes y el decorado puede explicar mucho sobre sus motivaciones y comportamientos. Hay que prestar atención a las oportunidades u obstáculos que se pueden presentar en el entorno de los usuarios.
7. Espectáculo
Si introducimos giros argumentales o sorpresas inesperadas en el relato daremos espectáculo con lo que estimularemos a los usuarios, pudiendo generar nuevas ideas para generar nuevos impulsos en el proyecto.